En el contexto de la nueva Ley de Seguridad Privada, promulgada en marzo de 2024, la Gerente General de SIC Seguridad, Karen Sánchez, participó en una importante jornada de trabajo organizada por Carabineros de Chile, que reunió a jefes y encargados de seguridad de empresas estratégicas de todo el país.
El encuentro, desarrollado en la Escuela de Carabineros, contó con la presencia del Ministro del Interior y Seguridad Pública, Álvaro Elizalde, la Subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, y el General Director de Carabineros, Marcelo Araya, quienes destacaron el valor de la cooperación entre el sector público y privado para fortalecer la seguridad nacional.
Coordinación público-privada para un Chile más seguro
Durante la jornada, se enfatizó la importancia de mantener una coordinación permanente entre la seguridad pública y la seguridad privada, especialmente en sectores estratégicos como la minería, la banca, la energía, el transporte de valores y las telecomunicaciones.
El ministro Álvaro Elizalde subrayó que el principal desafío del país en materia de seguridad radica en trabajar de manera integral, reconociendo el rol esencial que cumplen las empresas de seguridad privada acreditadas bajo la nueva legislación.
“La actualización normativa busca fortalecer el rol preventivo, complementario y coadyuvante que tiene la seguridad privada respecto de la seguridad pública”, indicó Elizalde.
Un trabajo conjunto por la prevención y la eficiencia
La Gerente General de SIC Seguridad, Karen Sánchez, valoró el espacio de diálogo y colaboración que promueve la nueva normativa.
“La seguridad privada cumple una función esencial en el resguardo de instalaciones críticas, empresas estratégicas y espacios públicos. La coordinación con Carabineros y las autoridades es fundamental para elevar los estándares de prevención y respuesta ante emergencias”, señaló.
El General Director de Carabineros, Marcelo Araya, destacó que la colaboración entre ambas áreas —pública y privada— es clave para garantizar la continuidad operativa de las empresas y el bienestar del país:
“Trabajar unidos con la seguridad privada sólo trae beneficios. Es una relación histórica y de interés estratégico para el desarrollo y el crecimiento de Chile”, afirmó.
La nueva Ley de Seguridad Privada: un marco renovado para el sector
La Ley de Seguridad Privada 2024 moderniza la regulación del sector, estableciendo mayores estándares de profesionalización, control y formación para los guardias, supervisores y jefes de seguridad. Asimismo, contempla la creación del Ministerio de Seguridad Pública, que incorporará una división especializada para el desarrollo y supervisión de la seguridad privada en Chile.
La subsecretaria Carolina Leitao destacó que esta nueva institucionalidad permitirá fortalecer la coordinación y fiscalización del rubro, impulsando una política de seguridad más moderna, eficiente y cercana a la ciudadanía.
Compromiso de SIC Seguridad con la excelencia y la legalidad
Desde SIC Seguridad, empresa acreditada por Carabineros de Chile bajo normativa OS10, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad integral, la capacitación permanente de nuestros equipos y la colaboración activa con las autoridades para contribuir a un país más seguro y protegido.
